
Un software renovado al servicio de la recuperación de la memoria histórica en España
El software Mobile Forensic Workspace (MFW) ha iniciado una nueva etapa. Desarrollado por Everyware Technologies y la Universidad de Granada, ahora se aplica en el ámbito de la Memoria Democrática.
La herramienta permite recopilar, organizar y compartir información forense y documental. De esta forma, contribuye a los procesos de exhumación y al reconocimiento de las víctimas de la represión y la Guerra Civil española.
MFW ofrece un espacio de trabajo común para arqueólogos, antropólogos forenses, historiadores y juristas. Cada equipo puede registrar fotografías, descripciones, muestras y documentos en una plataforma segura. Además, la información queda organizada de manera estructurada y trazable, con acceso controlado y protegido.
De la identificación en catástrofes a la memoria histórica
Aunque hoy está enfocada en la memoria histórica, la historia de MFW comenzó en otro escenario. En 2016 nació como una aplicación pionera para identificar víctimas en grandes desastres.
En aquel momento, los equipos forenses necesitaban un sistema rápido y fiable para registrar datos en situaciones críticas: terremotos, accidentes múltiples o emergencias internacionales. MFW les permitió trabajar incluso sin conexión a internet y sincronizar la información cuando la red estaba disponible.
Por lo tanto, la herramienta supuso un avance frente a los registros manuales tradicionales. Su desarrollo siguió las recomendaciones de Interpol para la identificación de víctimas de desastres (DVI).
Un software renovado y adaptado
La experiencia acumulada en catástrofes masivas sirvió como base para la nueva etapa. El equipo de Everyware Technologies reimplementó la plataforma y la adaptó a los procesos de Memoria Democrática.
- La interfaz es más intuitiva y se adapta a las necesidades de distintos perfiles profesionales.
- El almacenamiento local permite trabajar en entornos sin internet.
- El sistema incorpora cifrado y medidas de seguridad para proteger datos sensibles.
- Los registros cumplen estándares de trazabilidad y cadena de custodia.
En consecuencia, los equipos que trabajan en fosas y proyectos de memoria cuentan con una herramienta fiable, moderna y diseñada para escenarios reales.
Tecnología con vocación social
Mobile Forensic Workspace es un ejemplo de cómo la investigación universitaria puede transformarse en soluciones con impacto social. Everyware Technologies nació como spin-off de la Universidad de Granada. Desde entonces, ha convertido proyectos académicos en herramientas útiles para cuerpos de seguridad, instituciones y ahora también para la memoria histórica.
Así, la plataforma no solo organiza información. También ayuda a rescatar identidades, nombres e historias que forman parte de la memoria democrática de España.
Conclusión
La nueva versión de Mobile Forensic Workspace representa un salto cualitativo en el uso de la tecnología al servicio de la sociedad. De la gestión de víctimas en catástrofes masivas al apoyo en procesos de memoria democrática, MFW muestra que la innovación puede ponerse al servicio de la justicia, la dignidad y la historia colectiva.