Everyware
Orgullosos de lo que hacemos.
Dónde estamos
Edificio CETIC-UGR.
Calle Periodista Fernando Gómez de la Cruz, 2.
Planta Primera, Oficina 6.
18015. Granada (España)

Picaa2

studeng_icon

Está diseñado como una plataforma móvil, siguiendo un enfoque en que las actividades se diseñan y se ejecutan en el propio dispositivo.Se pueden crear tantas actividades como se quieran, seleccionando los contenidos multimedia y configurando diversos parámetros.Permite adaptar la interfaz de usuario y el contexto educativo a las necesidades y capacidades del alumno, ofreciendo una enseñanza individualizada. Proporciona funciones para grabar o sintetizar sonidos y almacenarlos (requiere conexión WiFi/3G) o bien en tiempo real con el motor de síntesis de voz de iOS. Incluye tipo de letra ‘imprenta’ (estándar) y ‘escolar’. El color de la fuente se ajusta a negro o blanco de forma automática para optimizar el contraste con el fondo. Las actividades pueden ser compartidas por correo electrónico o se pueden importar/exportar a través de la función ‘Compartir archivos’ de iTunes. También se pueden importar de una carpeta de Dropbox. Para cada actividad se puede establecer una consigna (mensaje inicial) y/o refuerzo (mensaje final una vez completada).

 

Descarga


appstore_badge_download

Introducción

Picaa es una aplicación para iPad que permite diseñar múltiples actividades y configurar el sistema en el propio dispositivo.

  • Producto

    Software, App, iPadOS

  • Diseño

    Everyware

Sobre la aplicación

Principales características

La plataforma está pensada para usarse directamente en dispositivos móviles, permitiendo crear y ejecutar actividades con contenidos multimedia y parámetros personalizables. Se adapta a las necesidades de cada alumno, ofreciendo una enseñanza individualizada. Incluye funciones de grabación y síntesis de voz, tipografías accesibles con contraste automático y opciones para compartir actividades por correo, iTunes o Dropbox. También permite añadir mensajes personalizados al inicio y final de cada actividad.

Tipos de actividades

Exploración

Este tipo de actividad se puede utilizar para crear comunicadores simples y agendas, mostrando un conjunto inicial de elementos relacionados con alguna temática de forma que al seleccionar cada uno de ellos se reproduce un sonido y aparezcan nuevos elementos o información de refuerzo profundizando en el concepto. También puede servir para que el usuario vaya construyendo una historia conforme navega, observando y seleccionando imágenes y escuchando sonidos.

Asociación

Se presentan dos conjuntos de elementos de forma que el usuario debe indicar la relación entre los mismos. La actividad de asociación sirve de base para poder realizar lotos, ejercicios de ordenación, cálculo y discriminación.

Puzzles

Se presentan imágenes descompuestas en piezas de un puzzle que el usuario debe ordenar. Se puede configurar el patrón del puzzle, la ordenación de las piezas y las imágenes sobre la que se basarán los puzzles.

Ordenación

Se presentan un conjunto de elementos desordenado de forma que el usuario debe establecer la secuencia correcta (por ejemplo, ordenación de frases) o bien seleccionar uno de ellos.

Memoria

(Memory-Match). Crea actividades para trabajar la memoria, pudiendo usar imágenes y textos.

El sistema está dirigido a usuarios con diversidad funcional y necesidades especiales, especialmente en los ámbitos cognitivo, visual y auditivo. Es una herramienta útil para personas con TEA, TGD, Síndrome de Down y otros perfiles similares. Las actividades se pueden adaptar en contenido, nivel de dificultad y planificación temporal, permitiendo así una personalización según las capacidades de cada usuario. Su diseño favorece el desarrollo de habilidades como la percepción visual y auditiva, la comunicación, la comprensión del lenguaje, la memoria, la coordinación óculo-manual, el razonamiento y la relación causa-efecto.

Ver vídeo

Archivos descargables

Actividades

COLABORACIÓN

¿Tienes un proyecto?
Hablemos.

Everyware Technologies es una empresa joven y dinámica fundada por un grupo de ingenieros informáticos experimentados en el desarrollo móvil y web, la investigación científica y la participación en proyectos de I+D.

Creación

Acerca del proyecto

Picaa fue creada por Álvaro Fernández López, doctor en Informática por la Universidad de Granada, como parte de su investigación en tecnología para personas con necesidades especiales. Desde su lanzamiento en el App Store en mayo de 2010, ha superado las 30.000 descargas y se ha utilizado en numerosos centros educativos, destacando por su versatilidad y facilidad de uso (ver vídeo, ver «un buen resumen»).

La app ha aparecido en los rankings educativos del App Store, alcanzando el Top 10 en España, Chile y Paraguay, y el Top 100 en más de 30 países. Un estudio con 39 alumnos en 14 centros españoles mostró mejoras en competencias básicas tras usar la herramienta, cuyos resultados fueron publicados en Computers & Education bajo el título “Mobile learning technology based on iOS devices to support students with special education needs”.

En su desarrollo participó un equipo multidisciplinar de expertos en informática, educación, logopedia y pedagogía, destacando la colaboración con el Centro María Corredentora de Madrid para Picaa 2.

Atrás

Este sitio web almacena cookies en su dispositivo. Política de Cookies